CÓMO DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA

DIFERENCIATE DE LA COMPETENCIA

#CAPITULO 5

Como vimos en los capítulos anteriores, la competencia existe y siempre va existir, no es algo malo sino algo a lo que podemos sacarle mucho provecho.
La existencia de competencia nos permite explotar nuestra creatividad y potenciar nuestro emprendimiento a través de la diferenciación.

Ideas creativas

HACIENDO LA DIFERENCIA

Tratar de diferenciarse de la competencia a través del precio es una herramienta muy simple y fácil pero básica ya que todo se reduce a lo matemático. 
Existen diversas estrategias para diferenciarnos mas alla de los precios siendo la mas importante la capacidad y rapidez para adaptarnos a los cambios en el mercado. Asi que segui leyendo que se vienen muchas estrategias.

anÁlisis del negocio para diferenciarnos

  1. Producto: ofrecer un producto o servicios que además de su función ofrezca algo mas, un plus (por ejemplo etiquetas en papel plantable en productos ecológicos)
  2. Diseño: un diseño atractivo, novedoso y rentable nos permite ingresar por lo primero que ven los clientes: la imagen del producto, el diseño, la prolijidad, los colores, si se adapta a las necesidades y si condice lo que ofrecen con el diseño independientemente de la funcionalidad. Muchas veces sucede que se venden productos con menor calidad pero con un excelente diseño que supera a los productos con mayor calidad pero con un diseño mas básico. Así que a no descuidar este punto sumamente importante!!
  3. Calidad: a través de este factor podemos fidelizar a los clientes logrando altos índices de satisfacción y logrando que los usuarios asocien nuestro producto o servicio con mejores resultados, garantía de buena calidad y duración en el tiempo
  4. Promoción: a través de campañas publicitarias podemos lograr llegar a mas potenciales consumidores optando por promociones atractivas y creativas que consigan permanecer en la mente de nuestros clientes (por ejemplo canciones, ritmos, frases, colores, entre otros)
  5. Distribución: la entrega de los productos o servicios no es un tema menor y menos hoy en día en medio de una pandemia mundial donde la movilidad de las personas se ve reducida. Ofrecer una amplia cobertura, entregas sin costo, entregas rápidas o inmediatas potenciarán nuestro emprendimiento muy rápidamente.
  6. Atención al cliente: este punto es muy subestimado hoy en dia y es fundamental para lograr no solo la satisfacción del cliente sino que este nos recomiende. Atender y entender la necesidades de los clientes es fundamental. Explicar, escuchar y responder tienen que ser puntos esenciales en nuestro emprendimiento. EMPATÍA!!
  7. Precio: este suele ser el factor más utilizado para diferenciarse pero lo pueden utilizar las empresas a las que les es mas fácil reducir los costes y esto conlleva a excluir a empresas mas pequeñas. 
  8. Adaptación: la flexibilidad para adaptarse a los cambios en el mercado es fundamental. El mundo cambia constantementes y el creer que una fórmula va a funcionar de la misma manera siempre es un pensamiento equivocado. Hay que adaptarse a las nuevas necesidades, herramientas y siempre seguir siendo creativos.
  9. Historia de la marca: muchas veces asociar la marca a una historia permite una mayor llegada a los clientes y lograr esa tan ansiada empatía. Asociar el producto a momentos con amigos, familia, diversion, ayuda al medio ambiente o a las demás personas son algunas historias que suelen empatizar muy bien con el cliente.
  10. Promociones: ¿a quien no le gusta las promociones? Este es un factor excelente para diferenciarse, ofrecer promociones con medios de pago, comprando “x” cantidad de unidades, comprando en diferentes días, etc.
  11. Novedades: lanzar novedades en la marca como el packaging, mejoras de producto, nuevas líneas de producto también permiten al cliente ver que la marca se encuentra activa y en constante adaptación.
  12. Mimar al cliente: realizar sorteos, otorgar beneficios o premios por compras hacen que el cliente disfrute la experiencia de comprar mas alla del producto. Estas estrategias no suelen implicar grandes costos y sus beneficios son mucho mayores.

anÁlisis del negocio para diferenciarnos

  1. Producto: ofrecer un producto o servicios que además de su función ofrezca algo mas, un plus (por ejemplo etiquetas en papel plantable en productos ecológicos)
  2. Diseño: un diseño atractivo, novedoso y rentable nos permite ingresar por lo primero que ven los clientes: la imagen del producto, el diseño, la prolijidad, los colores, si se adapta a las necesidades y si condice lo que ofrecen con el diseño independientemente de la funcionalidad. Muchas veces sucede que se venden productos con menor calidad pero con un excelente diseño que supera a los productos con mayor calidad pero con un diseño mas básico. Así que a no descuidar este punto sumamente importante!!
  3. Calidad: a través de este factor podemos fidelizar a los clientes logrando altos índices de satisfacción y logrando que los usuarios asocien nuestro producto o servicio con mejores resultados, garantía de buena calidad y duración en el tiempo
  4. Promoción: a través de campañas publicitarias podemos lograr llegar a mas potenciales consumidores optando por promociones atractivas y creativas que consigan permanecer en la mente de nuestros clientes (por ejemplo canciones, ritmos, frases, colores, entre otros)
  5. Distribución: la entrega de los productos o servicios no es un tema menor y menos hoy en día en medio de una pandemia mundial donde la movilidad de las personas se ve reducida. Ofrecer una amplia cobertura, entregas sin costo, entregas rápidas o inmediatas potenciarán nuestro emprendimiento muy rápidamente.
  6. Atención al cliente: este punto es muy subestimado hoy en dia y es fundamental para lograr no solo la satisfacción del cliente sino que este nos recomiende. Atender y entender la necesidades de los clientes es fundamental. Explicar, escuchar y responder tienen que ser puntos esenciales en nuestro emprendimiento. EMPATÍA!!
  7. Precio: este suele ser el factor más utilizado para diferenciarse pero lo pueden utilizar las empresas a las que les es mas fácil reducir los costes y esto conlleva a excluir a empresas mas pequeñas. 
  8. Adaptación: la flexibilidad para adaptarse a los cambios en el mercado es fundamental. El mundo cambia constantementes y el creer que una fórmula va a funcionar de la misma manera siempre es un pensamiento equivocado. Hay que adaptarse a las nuevas necesidades, herramientas y siempre seguir siendo creativos.
  9. Historia de la marca: muchas veces asociar la marca a una historia permite una mayor llegada a los clientes y lograr esa tan ansiada empatía. Asociar el producto a momentos con amigos, familia, diversion, ayuda al medio ambiente o a las demás personas son algunas historias que suelen empatizar muy bien con el cliente.
  10. Promociones: ¿a quien no le gusta las promociones? Este es un factor excelente para diferenciarse, ofrecer promociones con medios de pago, comprando “x” cantidad de unidades, comprando en diferentes días, etc.
  11. Novedades: lanzar novedades en la marca como el packaging, mejoras de producto, nuevas líneas de producto también permiten al cliente ver que la marca se encuentra activa y en constante adaptación.
  12. Mimar al cliente: realizar sorteos, otorgar beneficios o premios por compras hacen que el cliente disfrute la experiencia de comprar mas alla del producto. Estas estrategias no suelen implicar grandes costos y sus beneficios son mucho mayores.

Les dimos un monton de tips para diferenciarse. Ahora su tarea es ver como pueden ir aplicadno punto por punto. 
Sugerimos tomar lapiz y papel e ir leyendo cada item y aplicarlop a su emprencimiento.
Los esperamos en el proximo capitulo!!!

RECORDÁ SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *